Las 10 claves para crear Hero Images exitosas

1. Tené presente el objetivo de toda Hero Image

La clave de toda Hero Image es cumplir el objetivo de ayudar rápidamente al consumidor a poder identificar las 4 Ws (Who /What, Which, hoW much). ¿Cuál es la marca? ¿Qué producto es? ¿De qué variedad? ¿Cuál es el contenido? Diseñá con esto siempre presente. Cualquier otro objetivo se debe subordinar a cumplir con la consigna principal. Una Hero Image exitosa es aquella que cumple con esto.

2. Aprovechá al máximo el espacio disponible

Una Hero Image es un cuadrado, por lo tanto, debés considerar esto en todo momento. No importa si el producto o su envase tienen otra forma, así se verá en la web y así se mostrará en el listado de la categoría del producto junto de decenas de productos más. Tené en cuenta que una imagen se verá (cómo máximo) en 23 x 23 mm en un celular y en 50 x 50 mm en una computadora. Los 5 retailers más importantes de Argentina muestran las imágenes de producto en dimensiones más chicas aún.

Aprovechá al máximo el espacio de cada Hero Image

3. Seguí los estándares

No pierdas tu tiempo redefiniendo pautas o creando nuevas. Las Hero Images siguen directrices bien precisas. Limitate a aplicarlas y obtendrás consistencia visual y un mejor resultado final

4. Considerá los distintos tipos de pantalla

Tené presente que debés considerar el diseño mobile en primer lugar. Mobile First es una obligación. Hoy más que nunca. Analizá las estadísticas de tu sitio de ecommerce para conocer los modelos más comunes de celulares en los que navegan tus compradores habitualmente. Diseñá teniendo en cuenta esto.

5. Sé coherente

La información a mostrar debe seguir siempre las mismas pautas. Las tiras o placas de información del producto deben estar ubicadas siempre en el mismo lugar, utilizando una paleta de color relacionada a la variedad del producto y una tipografía normalizada. Evitá un “festival” de tipografías y colores sin sistema alguno. Diseñá un sistema visual para las Hero Images. Simple y claro. Sé consistente.

hero images jabón
Un mismo fabricante, 4 modos de decir «3 unidades»

6. No «ensucies» una Hero Image

Evitá sumar más información a la imagen. Todo agregado es innecesario y además dificulta el objetivo de la identificación rápida del producto por parte del comprador. Leyendas como “2×1”, “Ahorro”, “Promo”, u otro tipo de llamadas no deben invadir el espacio de la Hero Image entorpeciendo la visión del cliente.

Evitá que ofertas y promociones se superpongan a la imagen de producto.

7. Comprendé el ecommerce

En 2021 las compras realizadas en un celular van a representar el 72,9% de las ventas online totales. Según SimpleUsability, que estudia el comportamiento de los consumidores, existen 3 tipos de comportamientos en la compra online:

a) El comprador conoce claramente la marca que está buscando, pero no así el producto / variante / tamaño. La navegación está dirigida por imágenes, seguida de descripciones.

b) El usuario tiene un producto en mente, pero el valor es el factor determinante. La navegación se rige por el precio y las ofertas.

c) El usuario conoce la marca, la variante y el tamaño que busca. La navegación está dirigida por imágenes.

Considerá que en esa búsqueda, guiada por las imágenes, el producto aparecerá en un listado o en una categoría viéndose en tamaños que van desde 12 a 18 mm en pantalla.

8. Tené en cuenta la presentación de cada familia o tipo de producto

La forma del producto o su packaging determinan distintos caminos a la hora de elaborar la Hero Image correspondiente, considerá las opciones que van a presentarse:

a) Presentación estándar: Se puede mostrar el envase entero, se puede crear una imagen adaptada que no sea una copia fiel del packaging o se puede hacer un zoom del envase.

b) Presentación multipack: Es posible mostrar solo el envase, también extraer el producto del envase o elegir otro tipo de presentación que permita al consumidor ver claramente la cantidad de la que consta el pack.

La forma propia del producto determina un modo distinto para ser mostrado. Un delineador de ojos, un jabón de tocador o un yogur plantean distintos modos de presentación. Diseñá un manual de estilo para establecer pautas consistentes siguiendo estándares internacionales.

9. Testeá, testeá y testeá

Seguí las pautas para la creación de Hero Images pero no te olvides de lo más importante: hacer pruebas. Probá tu imagen en teléfonos móviles, preferentemente que tengan una pantalla de 5” a 5.5” para reproducir el modo en que la mayoría de los compradores van a ver el producto. ¿Es posible distinguir fácilmente las 4 Ws?

10. Medí, medí… y cambiá

Una Hero Image exitosa lo es por qué ha logrado el objetivo propuesto y eso solo lo vas a saber si medís -una y otra vez- distintas variantes mediante pruebas A/B (A/B testing) comparando tu Hero Image con una imagen tradicional o frente a otras variantes de Hero Image, hasta lograr aquella que logre el mayor porcentaje de clics o de conversiones.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación.    Más información
Privacidad