Los catálogos online nos permiten superar los límites impuestos por la impresión y la distribución de folletos impresos. Ya no tenemos limitaciones en la cantidad de páginas o en el modo de llegada a través de la distribución.
Las posibilidades creativas también se expanden cuando hablamos del mundo digital. En este universo disponemos de una paleta de opciones más amplias para aumentar el atractivo de nuestro catálogo y ofrecer, al potencial cliente, una experiencia mucho más rica.
Las nuevas apps para la creación y publicación de catálogos en línea, ofrecen un gran número de recursos para dotar de mayor expresividad a la oferta de productos. Las etapas de diseño se dividen en dos: offline y online.
El diseño offline
En la primera etapa, el diseño offline, podemos utilizar cualquier herramienta estándar para el diseño de un catálogo como pieza editorial. Tanto es posible utilizar el team Creative Suite de Adobe como las herramientas de nueva generación como Adobe XD, Figma o Sketch. El resultado final de esta etapa será un archivo PDF con texto e imágenes pesado y diseñado en píxeles y en RGB. El siguiente paso será subir este archivo a las plataformas para comenzar la etapa del diseño online.
El diseño online o interactivo
La segunda y última etapa, antes de publicar el catálogo en línea, incluye todas las tareas necesarias para enriquecer nuestro diseño añadiendo contenido interactivo: botones, videos, slideshow de imágenes, CTA (Call to Action), links y animaciones. Podemos de decir que trabajamos en una capa superior (el PDF diseñado offline sería la inferior) donde incorporamos elementos nuevos, que van a sumar atractivos o llamadas de atención para capturar el interés sobre algún producto o sección de nuestro catálogo. De este modo ofrecemos una mejor experiencia para el potencial comprador. Se puede sumar un video explicando el funcionamiento de un producto o mostrado, a través de una animación, distintas presentaciones de un mismo artículo. Algo imposible en un catálogo impreso.
Opciones del diseño online
El diseño online o de interactividad nos ofrece diversas opciones que completan las características distintivas de un catálogo digital en la actualidad. A continuación se detallan algunas de ellas:
Links
Permiten enlazar el catálogo con el sitio web o las redes sociales. En el grado mínimo de interactividad en este tipo de publicaciones. Posteriormente podremos conocer, a través de las estadísticas, la cantidad de visitantes que han hecho clic sobre los links y en cuales de ellos.
Hotspots de productos
Los hotspots son un tipo de punto de acceso a una mayor información de un producto. Es un paso intermedio, antes de ir directo a la página del producto en la web. Ayuda al visitante a tener más información del producto y en las mediciones nos permite identificar el interés despertado por un artículo determinado.
En la imagen anterior se puede observar que dentro en mismo hotspot podemos incluir un slideshow de imágenes y varias versiones de productos.
Videos
Incluir videos en un catálogo online enriquece la experiencia del usuario. Puede ser un simple recurso de diseño visual o ser de utilidad para explicar el uso de un producto, algo que facilita la decisión al momento de comprar. Ej: En el caso de un sofá cama se puede mostrar la foto del producto armado y en el video los pasos para armarlo y desarmarlo.
Animaciones
Las animaciones -usadas moderadamente- dotan de atractivo al catálogo y logran capturar la atención de quién lo recorre.
Menús y saltos de página
Mediante menús se pueden crear saltos de página (page jumps) que ayuden al navegante a ir a una sección precisa del catálogo donde se encuentran los productos de su interés, sin la necesidad de recorrerlo en su totalidad.
CTA (Call to Action)
Los llamados a la acción o Call to Action (CTA) son un recurso muy conocido en el marketing digital para convocar al visitante a realizar una acción concreta: descargar un archivo, registrarse, solicitar más información o realizar una compra. Los catálogos online pueden incluir diversos tipos de CTA que ayuden a mejorar el porcentaje de conversión. Entendemos por conversión a la proporción de visitantes que realizó la acción sugerida sobre el total general que accedió a esa página o a esa descripción de producto.
Lista de favoritos
Una lista favoritos o wishlist es de gran utilidad para el potencial comprador para ir indicando aquellos productos que son de su interés. El paso siguiente puede ser enviarse por email ese listado o completar la compra a través del carrito de ecommerce.
Medición de interacciones
Todas las interacciones que se llevan a cabo dentro del catálogo quedarán registradas pudiendo conocer si el video incluido se ha visto, cuántos han hecho clic en los CTA, que saltos de página son los más comunes o cuales links han despertado mayor interés.
Nota: Los ejemplos mencionados en el presente artículo han sido desarrollados utilizando @Publitas.com.