¿Tus productos están mal catalogados?
Una buena información de producto impulsa las ventas, pero en tu empresa el catálogo es un caos. Subir productos es lento, repetitivo y publicar en distintos canales parece un infierno.
Tu equipo pierde tiempo y energía, y
el ecommerce no despega como debería.





Gestión de información de producto
Somos expertos en catalogación de productos
Expertos PIM a tiempo completo.
Tenemos una metodología propia, un equipo especializado y experiencia en los catálogos más complejos.
Te acompañamos en el proceso de elección de tu herramienta PIM, saneamos tus datos y ponemos en marcha tu catálogo intergrado a tu ecosistema digital.
Somos especialistas en crear ecosistemas alrededor del catálogo, integrando tu solución PIM a tu ERP, tu POS, al eCommerce y a los distintos marketplaces.
Organizamos toda la información de tus productos, creando las categorías y subcategorías necesarias y cada uno de los atributos necesarios para que tus productos luzcan completos allí dónde tu cliente los vea.
de SKUs catalogados
Categorías
Atributos de producto
Integraciones
CRITERIA Framework
Del caos al éxito,
en 6 pasos seguros
Nuestra metodología de implementación te guía en el paso a paso.
-
1. Insight
-
2. Design
-
3. Build
-
4. Execute
-
5. Delivery
-
6. Optimize


Solicitá una demo, sin compromiso
Comienza hoy tu nuevo catálogo
¿Quieres dejar atrás el caos y convertir tu catálogo en una ventaja competitiva?
-
Basta de catálogos sucios
-
No más información dispersa
-
Reduce los procesos manuales
Logra el éxito en tu catálogo
Todos tus productos
bien organizados
Mejora la experiencia de tus clientes con la marca.
-
Pubica más rápido en todos los canales
-
Escala tus ventas con eficiencia
-
Ten a tu equipo alineado y motivado

Integraciones con ERP y eCommerce
Integramos tu PIM con tu ecosistema actual
Un sistema PIM está diseñado para complementar otras herramientas existentes dentro de tu stack tecnológico.
Testimonios
Esto dicen nuestros clientes
Conocé su experiencia al haber contratado los servicios
de CRITERIA Smart Cataloging.
«Hemos tenido un respaldo absoluto y una guía muy completa. La verdad es que nos dejaron con muy buen conocimiento, estructura y el éxito de la implementación fue gracias a eso».

Iván Garza Tijerina
GAFI | Div. Ferretera
«El viaje que hemos tenido con CRITERIA ha sido formidable, es decir, desde la atención, el seguimiento. Y sobre todo que ese acompañamiento que tenemos se siente siempre como una escuela, una academia».

Dámaris Rivera
FOREM | eCommerce
«Cuando pienso el ecosistema digital para una pyme como la nuestra, busco en cualquier proveedor que se nos sume a nuestra filosofía de empresa y CRITERIA cumplió con todos esos objetivos y más».

Yair Levy Wald
WALD | Líder transformación
Preguntas frecuentes
¿Qué es un PIM? ¿Para qué sirve?
Las respuestas a todas las preguntas que te haces sobre la organización de tu catálogo en un PIM.
Implementar un PIM centraliza y mejora la calidad de los datos de producto, creando una “fuente única de verdad” accesible para todos los departamentos. Esto asegura que la información esté siempre actualizada y sea coherente en todos los canales, evitando confusiones o datos contradictorios que puedan frustrar a los clientes
Un sistema PIM está diseñado para complementar sus herramientas existentes (como ERP, plataformas e-commerce, sistemas de inventario, etc.), no para reemplazarlas. De hecho, es común usar PIM y ERP en conjunto: el PIM se encarga del detalle y la calidad de la información de producto (descripciones ricas, atributos, medios digitales) mientras el ERP gestiona transacciones y operaciones comerciales
El costo de implementar un PIM varía según la envergadura del proyecto y las necesidades de su empresa. Factores como el número de usuarios, la cantidad de productos y atributos a gestionar, la calidad y ubicación actual de sus datos, las integraciones requeridas y si se opta por una solución SaaS (en la nube) o on-premise influirán en el presupuesto. El ROI de un PIM se evidencia en mayor ingresos y menor costo por error, por lo que bien implementado el sistema termina pagándose a sí mismo en el corto a mediano plazo.

Testimonios
Conocé la experiencia de nuestros clientes
Ellos cuentan la vivencia de trabajar con CRITERIA Smart Cataloging.
Noonica (ES)
Noonica es una startup ubicada en Ibiza, España, que ayuda a los promotores a comercializar viviendas a los inversores extranjeros, en destinos turísticos Premium. Afrontaban la necesidad de digitalizar todo el proceso de preventa y postventa y el desafío de poseer una herramienta para centralizar la información de sus productos, que se administraban precariamente en servicios no profesionales como Google Drive.
Gilsa (MX)
GILSA es una empresa mexicana con más de 40 años de trayectoria que brinda soluciones integrales en campo de la construcción decorativa. Su portafolio de productos es de casi 15.000 artículos. Llegaron a CRITERIA con el objetivo de resolver problemas de catalogación de productos en el marco de la actualización y reimplementación de su sistema AKENEO PIM.
Wald (AR)
Wald S.A. es una empresa argentina especializada en la creación y distribución de productos innovadores en los sectores de outdoor, pesca y contenedores. Reconocida por su compromiso con la calidad y funcionalidad, Wald enfrentaba el reto de gestionar datos de productos dispersos, lo que complicaba el acceso a información precisa y actualizada.
GAFI (MX)
GAFI Ferroeléctrico es un distribuidor mayorista de artículos ferreteros y construcción. Posee un catálogo de productos de más de 15.000 referencias. Es uno de los más importantes distribuidores ferreteros de México. El desafío fue centralizar y administrar grandes volúmenes de información de producto, creando centenares de atributos y familias de campos. Era necesario diseñar una implementación PIM (Akeneo Community) que pudiese abastecer a diversos canales con información común y específica para cada caso. Principalmente alimentar de información de producto al sitio web y al catálogo impreso, con requerimientos distintos.
Grifería FV (AR)
Grifería FV es fabricante de grifería, sanitarios, muebles y accesorios de alta tecnología para baño y cocina. Esta empresa líder en el mercado argentino administra casi 10.000 referencias entre productos y repuestos. El reto de FV consistió en resolver los problemas de descentralización de la información de producto, actualización de dicha información e integración de cada una de las áreas responsables de generar los datos: ingeniería, producto, marketing, ecommerce, etc. y entregar la información a canales propios (WooCommerce) y de terceros (Producteca/Mercado Libre) y contemplar la información de su ERP (SAP).
Grupo Forem (MX)
Grupo Forem es un destacado conglomerado mexicano en el sector de la manufactura y transformación industrial, con presencia en México, Centroamérica y el Caribe. Compuesto por seis empresas que se especializan en la comercialización e implementación de maquinaria y equipos industriales, así como en consultoría técnica, enfrenta un desafío significativo: la falta de una fuente centralizada de información técnica y comercial. Esto dificultaba el monitoreo y la normalización de datos de aproximadamente 12,000 productos provenientes de más de 20 proveedores y organizados en casi 300 categorías.
Risoul (MX)
Risoul es una empresa líder en el mercado industrial mexicano, especializada en equipos y componentes de automatización, equipo eléctrico y redes industriales. Desde su fundación en 1973, Risoul se ha enfocado en brindar soluciones efectivas con más de 40 socios comerciales. La amplia diversidad de su portafolio, que incluye productos altamente especializados, resultó en una dispersión de información a través de múltiples sistemas no consolidados.
Blog
Recursos, tips y tendencias
Algunos artículos propios sobre PIM, MDM, catálogos e información de producto.
Descubre qué es el PIM y por qué es esencial para gestionar información de producto
El PIM (Product Information Management) es una solución tecnológica diseñada para centralizar, organizar y distribuir información de producto.
Akeneo y Magento hacen buena pareja
Ambas soluciones son líderes en sus segmentos y protagonizan -cada vez más- integraciones en conjunto. En ambos casos poseen versiones Open Source y Enterprise y comienza a ser muy común verlas funcionar en equipo dentro de los ecosistemas de ecommerce.
Analizando Akeneo
Akeneo es, sin duda, una de las herramientas más poderosas y versátiles en el universo de soluciones PIM (Product Information Management).
Es posible partir desde la alternativa Open Source e ir creciendo para pasar a opciones de pago como Growth o Enterprise.