Catálogos online: el tamaño importa

El diseño de un catálogo online requiere considerar el público que lo visitará y desde que dispositivo lo hará. Es tiempo de dejar atrás las réplicas de un catálogo impreso pensando en el pliego de papel y en las dimensiones tradicionales en centímetros.

Las 3 claves imprescindibles para automatizar la diagramación de tu catálogo de ofertas

El proceso final de diagramación y armado de un catálogo semanal de ofertas es una tarea estresante. Cambios de productos y precios a último momento, eliminaciones cercanas al cierre y la necesidad de rediagramar páginas completas o reubicar algunas. Si se trata de un catálogo extenso, el propio armado -aún sin cambios- es un proceso laborioso y lento.

Testing A/B en Catálogos Digitales

Los catálogos online ofrecen posibilidades inimaginables en un catálogo impreso. Pensemos por un momento la idea de entregar en una tienda física, por ejemplo, 500 catálogos de un tipo (opción que llamaremos «A»)y otros 500 catálogos distintos (alternativa «B») y que podamos conocer -en tiempo real- cuál de las dos opciones ha sido la más efectiva en ventas. Luego de eso, deberíamos entregar los siguientes 4.000 catálogos de la opción más exitosa a los próximos visitantes. Este escenario es prácticamente imposible de resolver con catálogos en papel. Veamos, pues, las posibilidades de hacer esto en el mundo digital.

Catálogos online: Medir para conocer a nuestros clientes

La pandemia del COVID 19 obligó a los consumidores a realizar enormes cambios en sus hábitos de compra. Las restricciones impuestas en la circulación obligaron a adoptar modos de acceso al consumo muy distintos. El comercio electrónico dio un salto de 5 años hacia adelante y las estadísticas de uso se ubicaron, en 2020, en valores esperados para recién entrado 2025.

Las 10 mejores herramientas para publicar catálogos digitales

Flip es “dar vuelta” en inglés. Este concepto está muy arraigado en las publicaciones digitales, por el primigenio intento de emular la experiencia de dar vuelta las páginas en una revista, un diario o un libro. Así, muchas aplicaciones para la creación de catálogos, han seguido esta lógica y este concepto se traslada a las marcas y a la impronta que muchas de las apps arrastran aún hoy. 

Catálogos de productos, ante un nuevo paradigma

Desde que Aldo Manucio, allá por 1498, creó el primer catálogo para ofrecer las obras de su Imprenta Aldina (1494) hasta hoy, este tipo de publicaciones están relacionadas directamente con el deseo de las empresas de llegar a sus potenciales compradores.
El universo de la venta minorista (retail) lo utiliza cada semana o mes para mostrar sus ofertas de productos en las distintas categorías: productos electrónicos, productos de consumo masivo, moda, hogar, etc.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación.    Más información
Privacidad